PROPUESTA PARA FLEXIBILIZAR EL PLAN DE ESTUDIOS POR CONTINGENCIA CON EL CORONAVIRUS
Ante la situación que vive el mundo y el país, la institución educativa El Playón acata las orientaciones del ministerio de educación Nacional y ajusta en sus estrategias metodológicas para poder dar continuidad al año escolar.
1. Realiza diagnostico de conectividad de los estudiantes
2. Entrega a los docentes a través del driver institucional compilación de material de apoyo sobre el diseño universal del aprendizaje, producto de las capacitaciones con la docente de Apoyo de la UAI.
3. Realiza ajustes en sus planes de área.
4. Se adelantan las planeaciones de actividades curriculares de las semanas faltantes del primer periodo académico y la elaboración de guías de trabajo para los estudiantes, las cuales deben evidenciar la aplicación de los tres principios del DUA
- USAR MULTIPLES FORMAS DEPRESENTACIÒN DE LA INFORMACIÒN: Proporcionar opciones para la percepción, además de la presentación de diferentes opciones de lenguaje, símbolos y comprensión.
- USAR MULTIPLES FORMAS DE EXPRESION: Proporcionar las acciones de actuación física y de las habilidades de expresión y fluidez como también de las funciones de la ejecución
- USAR MULTIPLES FORMAS DE MOTIVACIÒN: Proporcionar las opciones para la búsqueda de intereses, del mantenimiento del esfuerzo, la persistencia y la autorregulación.
Y el aprovechamiento de los recursos digitales de Colombia aprende y otras plataformas que serán compartidas con los docentes por grupo de wassap.
4. Se pone a prueba con un grupo de cuatro docentes el manejo del aula virtual de classrom, para poder capacitar al resto de los docentes en su manejo de acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba piloto.
Se propone classrom porque esta herramienta gratuita de Google permite gestionar las clases online, y puede utilizarse tanto para el aprendizaje presencial, también para el aprendizaje 100% a distancia, o incluso para el aprendizaje mixto. Se podrán crear documentos, compartir información en diferentes formatos, agendar reuniones y realizarlas virtualmente. Los alumnos también podrán acceder desde cualquier dispositivo a sus clases, sus apuntes o sus tareas asignadas.
5. Establecer horarios de atención a los estudiantes que no tienen ningún medio de conectividad, a partir del 20 de abril, y de acuerdo a las orientaciones de ministerio de educación y secretaria de educación Nacional.
6. Divulgar todas las estrategias y herramientas para trabajar en casa por la pagina institucional y redes sociales de la institución Educativa.