Misión.
El Playón es una institución educativa oficial, que ofrece servicio de educación de calidad en los niveles de educación preescolar, básica, media y técnica; formando niños, niñas y jóvenes solidarios, respetuosos, responsables y creativos; con capacidad de asumir grandes retos y transformar realidades sociales.
Visión.
En el año 2025 la I.E. El Playón será reconocida por su contribución en la transformación social del sector, a partir del desarrollo de proyectos de vida que forman en valores, promueven el respeto por sí mismo y por los demás, mejorar la convivencia escolar y los procesos académicos de todos los estudiantes y favorecen la formación de competencias laborales para desempeñarse en el sector productivo.
Filosofía Institucional.
La razón de ser de nuestra institución educativa está fundamentada en las siguientes concepciones:
- Formar personas integrales capaces de poner en práctica valores, como el respeto, la responsabilidad, la solidaridad y la creatividad como factores determinantes y principios fundamentales para vivir en sociedad.
- Impactar desde la convivencia escolar y la formación en valores para fortalecer el contexto social de los estudiantes. Formando niños, niñas y jóvenes que son capaces de transformarse a ellos mismos con aptitudes y actitudes que le permitan superar las dificultades.
- La educación como estrategia fundamental para transformar las vidas de los estudiantes y padres de familia encaminados a un mejor vivir.
Principios Institucionales.
La institución asume los siguientes principios orientadores de su acción educativa:
- El respeto: como fundamento de las relaciones entre sujetos de la comunidad educativa.
- Diversidad: significada no como anormalidad sino como característica natural e innata de todo ser humano, que lo hace singular y diferente a los demás (Ministerio de Educación Nacional -MEN-, 2013. P. 12).
- La solidaridad: definida “como la capacidad de comprender al otro, y generar la empatía tanto emocional como cognitiva” (Torres y Ramírez, 2012. p.71)
- Participación: referida a la importancia de que cada ser que interviene en el contexto, tenga voz y además sea escuchado y aceptado, pero también se plantea en relación con las experiencias compartidas por todos los miembros de la comunidad y que tienen una meta común (MEN, 2013, p. 12)
- El diálogo: como un elemento fundamental para promover la convivencia pacífica en la escuela, el cual se entiende como una forma de mediar los conflictos.
- La autonomía: como capacidad de obrar con criterio, independencia y conciencia de sus principios morales y éticos.
- Autoestima: como aceptación que se tiene de sí mismo, del entorno familiar, social y educativo, el cual permitirá enfrentar retos.
- Resiliencia: como factor determinante para la transformación social.
- Colaboración: entendida como el trabajo conjunto caracterizado por la apertura, la confianza, la ayuda y el apoyo mutuo (Echeita, 2007. P 130).
- Equidad: consiste en “dar a cada estudiante lo que necesita en el marco de un enfoque diferencial; en educar de acuerdo a las diferencias y necesidades individuales” (MEN, 2013, p. 14)
- La interculturalidad: concebida como “el conjunto de relaciones entre diferentes grupos culturales que conduce a un proceso dialéctico de constante transformación, interacción, diálogo y aprendizaje de los diferentes saberes culturales en el marco del respeto” (MEN, 2013, p. 13).
Política de calidad.
Es política de calidad para la I. E el Playón formar niños, niñas y jóvenes en un ambiente escolar propicio, convencidos de que son capaces de transformarse por medio del desarrollo de valores, habilidades cognitivas, competencias laborales que se reflejan en la relación con su entorno.