Aumentar letra

Reducir letra

Contraste

Texto a voz

Centro de relevo

Manual de Convivencia Escolar

Convivencia

La convivencia se refiere a vivir en común, pero además, “supone el compartir una serie de códigos que norman el estar juntos y, desde la mirada jurídico-social, la convivencia estaría garantizada mediante el respeto de los derechos de cada persona, sin discriminarla” (Donado y Freile, 2019. p. 65).

Donado Parody, O., & Freile Bovea, M. (2019). Análisis del uso y aplicación del manual de convivencia: una acción de inspección y vigilancia para fortalecer la convivencia escolar. Universidad de La Costa Cuc

Convivencia Escolar

Según Fierro (2013) la convivencia escolar se puede entender como la acción de vivir en compañía de otras personas en el contexto escolar y hacerlo de manera pacífica y armónica.

Fierro Evans, M. C. (2013). Convivencia inclusiva y democrática. Una perspectiva para gestionar la seguridad escolar. Revista Electrónica Sinéctica.

Como lo refiere, Fierro y Carbajal (2019) el término convivencia escolar, puede ser definido de manera general como el clima de interrelaciones que se produce en la institución escolar, una red de relaciones sociales, que se desarrollan en un tiempo-espacio determinado (escuela), que tiene un sentido y/o propósito (educación y formación de los sujetos) y que convoca a los distintos actores que participan en ella (docentes, estudiantes, directivos, administrativos) a ser capaces de cooperar, es decir, operar en conjunto y acompañarse en la construcción de relaciones y vínculos entre sus miembros.

Fierro, C., & Carbajal, P. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Revista Psicoperspectivas, 18(1).


Manual de Convivencia

El manual de convivencia puede entenderse en palabras de Chaux (2013) como una herramienta en la que se consignan los acuerdos de la comunidad educativa para facilitar y garantizar la armonía en la vida diaria de los colegios. En este sentido, se definen las expectativas sobre la manera cómo deben actuar las personas que conforman la comunidad educativa, los recursos y procedimientos para dirimir conflictos, así como las consecuencias de incumplir los acuerdos.

Chaux, E., Vargas, E., Ibarra, C. & Minski, M. (2013). Procedimiento básico para los establecimientos educativos. Documento final de la consultoría para la elaboración de la reglamentación de la Ley 1620 de 2013. Documento elaborado para el MEN. Bogotá: documento sin publicar.

En el Artículo 87 se proponen directrices referidas al reglamento o manual de convivencia, en expresiones tales como: Los establecimientos Educativos tendrán un reglamento o manual de convivencia, en el cual se definan los derechos y obligaciones, de los estudiantes. Los padres o tutores y los educandos al firmar la matrícula correspondiente en representación de sus hijos, estarán aceptando el mismo. (Ministerio de Educación Nacional, 1994, p. 19)

Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación.


Conoce El Manual de Convivencia de nuestra Institución dando Clic en el botón azul…